Quiénes Somos
Esther Sterental
Soy Esther Sterental, una mujer apasionada y comprometida con mi herencia judía y el legado del Holocausto. Nací en Venezuela y actualmente vivo en Miami. Me gradué de Comunicación Social y Psicología en la Universidad de Miami. Soy esposa y madre.
Desde una edad temprana, mi interés por el Holocausto se despertó al escuchar las vivencias de mi abuelo, Abraham Spiegel, quien sobrevivió a campos de concentración, lucho por la independencia del Estado de Israel y luego formó parte del ejército estadounidense uniéndose en la guerra de Japon-Corea. Siempre me impresionó su capacidad de seguir adelante, formar una familia y ser optimista a pesar de atravesar momentos que para mí eran inimaginables.
Comprometida con organizaciones comunitarias y no comunitarias, encontré mi propósito de vida en la ayuda a los demás. Sin embargo, fue en 2009, durante mi participación en la Marcha por la Vida, que mi vida adquirió un nuevo significado. Bajo la guía inspiradora de Dalia Cusnir, comprendí la importancia de estudiar el holocausto a través de testimonios. Me di cuenta de la obligación que tenemos de viajar a Polonia, de verlo con nuestros propios ojos y romper con la indiferencia. Proteger la memoria y tomar acciones para evitar que ocurra otra tragedia se convirtió en mi misión. Vivir, conocer, entender y transmitir Judaismo es parte de mi sentido de pertenencia.
A través de estos viajes con proposito, honro a mi abuelo y lucho por un mundo más justo y libre de atrocidades. Trabajo incansablemente para crear conciencia, transmitir el legado de aquellos que sufrieron y fomentar la empatía, con la esperanza de construir un futuro en el que la historia no se repita.
Con los años he descubierto que tengo grandes habilidades en la organización de viajes, prestando atención a los detalles para que sean experiencias impecables. Creo en la importancia de vivir experiencias impactantes y educativas. Me encanta combinar mi pasión por viajar con la oportunidad de aprender y crecer. Deseo brindar a más personas la posibilidad de vivir estas experiencias significativas y crear un impacto duradero.
Dalia Cusnir
Soy Dalia Cusnir, una apasionada defensora de la educación sobre el Holocausto. He dedicado gran parte de mi vida a impartir conocimientos y despertar conciencia sobre esta trágica época de la historia. Poseo un M.A en Educación Judía de la Universidad Hebrea de Jerusalem y he realizado diversos cursos especializados sobre el Holocausto en instituciones reconocidas como Yad VaShem, la Universidad Hebrea y la Universidad de Tel Aviv. Estoy casada, tengo dos hijos y resido en Israel.
Actualmente soy la Directora del departamento de Immersive Experiences en la Agencia Judía (Jewish Agency for Israel). Desde el 2003 he estado guiando y organizando viajes educativos a Polonia, y me he capacitado para guiar en otros destinos como Lituania, Praga, Terezin y Budapest.
Para mí, la importancia de la memoria en el judaísmo se resume en las palabras de Avraham Infeld: "La diferencia entre la historia y la memoria es que la historia es saber lo que sucedió en el pasado, mientras que la memoria es comprender el significado de lo que sucedió en el pasado para entender quiénes somos hoy en día y quiénes queremos ser".
Es ésta quien juega un papel fundamental en el judaísmo nuestras festividades, rezos y prácticas diarias, siempre apelamos y hacemos memoria. Reconozco la importancia de recordar y honrar la historia del pueblo judío, ya que es nuestra herramienta más poderosa para construir nuestro presente y formar nuestro futuro.
Guiar a grupos es una oportunidad única para conectar a más personas con la vibrante historia de las comunidades judías del pasado y aprender del legado de destacados rabinos, escritores, actores y personajes que han dejado su huella en el mundo.
Me siento agradecida por la oportunidad de compartir mi conocimiento y pasión por la educación, y de presenciar cómo estos viajes transforman y enriquecen la vida de las personas fomentando la empatía y la coexistencia. Juntos, podemos construir un futuro en el que prevalezca la justicia y la compasión.